1.
¿Qué
entienden ustedes por “cuidarse a uno mismo”?
2.
¿Cómo
creen que nos afecta cuando no nos cuidamos (en la salud, en el ánimo, en el estudio)?
3.
¿De qué
maneras pequeñas podemos cuidar a las personas que queremos?
4.
¿Por qué
creen que a veces es más fácil cuidar a los demás que a uno mismo?
5.
¿Cómo
sería nuestra sociedad si todos nos cuidáramos y cuidáramos a los demás?
Cuidarse
a uno mismo no es egoísmo, es la base para poder vivir bien y ayudar a los
demás. Cuando aprendes a escucharte, a respetar tu cuerpo, tus emociones y tus
pensamientos, estás construyendo una vida más fuerte y feliz. El autocuidado
significa dormir lo suficiente, alimentarte bien, tener tiempo para descansar y
también hablar cuando algo te preocupa.
Pero no
vivimos solos. Las personas que nos rodean también necesitan ser cuidadas: una
palabra amable, un gesto de apoyo, compartir lo que tenemos o simplemente
escuchar, pueden cambiar el día de alguien. Cuidar a otros no siempre requiere
grandes acciones; muchas veces basta con pequeños detalles llenos de respeto y
cariño.
Cuando
nos cuidamos y cuidamos a los demás, estamos creando un círculo de confianza y
bienestar. Así como una planta necesita agua y sol para crecer, nosotros
necesitamos tanto el amor propio como la solidaridad. Recordemos: quien se
cuida, aprende a cuidar mejor a los demás, y quien cuida a los demás, también
se fortalece a sí mismo.

