martes, 4 de noviembre de 2025
EL ACOSO ESCOLAR
lunes, 27 de octubre de 2025
LOS HILOS QUE ME SOSTIENEN
EL HILO QUE ME SOSTIENE
Cada uno de nosotros es como un hilo de diferente color, textura, tamaño. Pero cuando nos unimos creamos algo más fuerte y más bonito: una red
💜💙LA LANA (AZUL O LILA): Representa lo que queremos lograr: muestras metas, nuestros sueños, nuestro camino en el estudio y en la vida.
💗HILO ROJO: representa la admiración y el cariño
💚HILO VERDE: representa los buenos deseos
💛AMARILLO: Representa la amistad y la alegría
💭HILO BLANCO: Representa la tranquilidad.
REFLEXIÓN:
Cada hilo representa una decisión, una meta, cariño, amistad. Si un hilo se rompe, los otros lo sostienen. una red que se teje día a día con respeto, apoyo y compañia.
lunes, 20 de octubre de 2025
EL PROPOSITO DE DIOS EN NUESTRA VIDA
EL PROPOSITO DE DIOS EN NUESTRA VIDA
Estos 5 puntos pueden ayudarte a descubrir tu propósito específico:
- Busca a Dios en oración y lee la Biblia para comprender su voluntad. Exprésale a Dios tu deseo de vivir dentro de su voluntad. Él te guiará.
- Analiza tus talentos, habilidades y dones. ¿Qué haces con facilidad? ¿Cómo puedes usarlo para servir a Dios, mostrar su amor y extender su reino?
- Sé consciente de las oportunidades que te da la vida, las puertas que se abren. Es posible que estén conectadas con el propósito de Dios para tu vida.
- Pide consejo a personas maduras en la fe que te ayuden a discernir el propósito de Dios en tu vida.
- Está dispuesto a dar pasos de fe. Aférrate al Señor y da pasos firmes junto a él. Prueba diferentes áreas de servicio en tu iglesia o comunidad.
martes, 14 de octubre de 2025
LAS CONSECUENCIAS DE NUESTROS ACTOS.
Queridos niños y jóvenes, deseo que Dios los bendiga en esta nueva semana que comienza y que tengan muchos éxitos en todo lo que hagan👼
domingo, 28 de septiembre de 2025
DAVID Y GOLIAT
Preguntas para reflexionar
- ¿Qué creen que significa ser
valiente?
- ¿Siempre gana el más fuerte
o puede ganar alguien más pequeño? ¿Por qué?
- ¿Qué cosas en la vida
parecen “gigantes” o muy difíciles de enfrentar?
- ¿Creen que la fe, la
confianza en uno mismo o en Dios, pueden ayudar a vencer dificultades?
- ¿Han tenido alguna vez un
reto que parecía imposible y lograron superarlo?
David y Goliat
Hace
mucho tiempo, el pueblo de Israel estaba en guerra contra los filisteos. Los
dos ejércitos estaban en lados opuestos de un valle.
Del lado de los filisteos había un guerrero gigante llamado Goliat, que
medía casi tres metros de altura, llevaba una enorme armadura y retaba todos
los días a los israelitas a luchar contra él. Nadie se atrevía a enfrentarlo,
porque todos tenían miedo.
Un día
llegó David, un joven pastor que cuidaba ovejas. Él no era soldado, ni
tenía armadura ni espada, pero tenía mucha fe en Dios. Cuando escuchó a Goliat
burlarse del pueblo de Israel, David dijo que él lo enfrentaría.
El rey
Saúl quiso darle armadura y armas, pero David no estaba acostumbrado a ellas.
Prefirió usar lo que conocía: su honda y cinco piedras lisas que recogió
del río.
Cuando
Goliat lo vio, se rió de él y lo insultó. Pero David respondió con valentía:
“Tú vienes contra mí con espada y lanza, pero yo vengo contra ti en el nombre
del Señor”.
David
puso una piedra en su honda, la lanzó con fuerza y la piedra golpeó a Goliat en
la frente. El gigante cayó al suelo, y así el pequeño David derrotó al gran
Goliat.
La
victoria mostró que no siempre gana el más fuerte, sino el que confía y usa con
inteligencia lo que tiene.
- ¿Quién era Goliat?
- ¿Cómo se sentían los
soldados israelitas al verlo?
- ¿Por qué David no quiso usar
armadura ni espada?
- ¿Con qué derrotó David a
Goliat?
- ¿Qué enseñanza nos deja la
historia sobre confiar en Dios y no tener miedo?
- ¿Qué representa Goliat en
nuestra vida actual?
- ¿Por qué creen que los
soldados fuertes tenían miedo y David no?
- ¿Qué significa que David
usara lo que conocía (su honda) en lugar de imitar a los demás?
- ¿Qué nos enseña esta
historia sobre la confianza, la fe y la inteligencia frente a los
problemas?
- ¿Podrían ustedes contar
alguna situación donde fueron como “David” ante un “Goliat”?
lunes, 22 de septiembre de 2025
JUZGUEMOS MENOS
Queridos chicos, deseamos que tengan una semana llena del amor de Dios.
🌟 Reflexionemos... 🌟
-
La amabilidad rompe cadenas de indiferencia: un gesto sencillo puede iluminar el día de alguien que lleva cargas que nosotros no conocemos.
-
Cuando juzgamos o subestimamos a los demás, cerramos la puerta a conocer su verdadero valor; la amabilidad, en cambio, abre esa puerta.
-
Tratar con respeto a todos —sin importar su apariencia, condición o forma de ser— nos recuerda que todos somos iguales.
Ser amables no es un acto ingenuo, sino una decisión consciente de sembrar bondad en un mundo donde abunda la crítica y el juicio apresurado.
-
Cada acción de respeto y consideración hacia el otro crea una cadena: si no juzgo, no subestimo y trato con amor, inspiro a otros a hacer lo mismo.
🌟 Preguntas de reflexión personal 🌟
-
¿Alguna vez me te has sentido juzgado o subestimado?
-
¿Has juzgado a alguien sin conocerle?
-
¿En qué momentos puedes practicar la amabilidad?
🌟 Preguntas para compartir🌟
-
¿Por qué creen que muchas veces juzgamos a los demás sin conocerlos?
-
¿Qué relación hay entre la amabilidad y la empatía?
-
¿Cómo podemos evitar subestimar a alguien solo por su apariencia o condición social?
-
¿Qué deberíamos hacer para dejar de juzgar y comenzar a valorar más a cada persona?
lunes, 15 de septiembre de 2025
EL AUTOCUIDADO Y EL CUIDAR AL OTRO.
1.
¿Qué
entienden ustedes por “cuidarse a uno mismo”?
2.
¿Cómo
creen que nos afecta cuando no nos cuidamos (en la salud, en el ánimo, en el estudio)?
3.
¿De qué
maneras pequeñas podemos cuidar a las personas que queremos?
4.
¿Por qué
creen que a veces es más fácil cuidar a los demás que a uno mismo?
5.
¿Cómo
sería nuestra sociedad si todos nos cuidáramos y cuidáramos a los demás?
Cuidarse
a uno mismo no es egoísmo, es la base para poder vivir bien y ayudar a los
demás. Cuando aprendes a escucharte, a respetar tu cuerpo, tus emociones y tus
pensamientos, estás construyendo una vida más fuerte y feliz. El autocuidado
significa dormir lo suficiente, alimentarte bien, tener tiempo para descansar y
también hablar cuando algo te preocupa.
Pero no
vivimos solos. Las personas que nos rodean también necesitan ser cuidadas: una
palabra amable, un gesto de apoyo, compartir lo que tenemos o simplemente
escuchar, pueden cambiar el día de alguien. Cuidar a otros no siempre requiere
grandes acciones; muchas veces basta con pequeños detalles llenos de respeto y
cariño.
Cuando
nos cuidamos y cuidamos a los demás, estamos creando un círculo de confianza y
bienestar. Así como una planta necesita agua y sol para crecer, nosotros
necesitamos tanto el amor propio como la solidaridad. Recordemos: quien se
cuida, aprende a cuidar mejor a los demás, y quien cuida a los demás, también
se fortalece a sí mismo.
lunes, 8 de septiembre de 2025
EL SERVICIO Y LA AYUDA AL PRÓJIMO
Muy buenos días, espero que tengan una excelente semana!!
El servicio y la ayuda al prójimo son valores fundamentales que nos recuerdan que no estamos solos, sino que vivimos en comunidad. Servir no significa únicamente dar cosas materiales, sino también escuchar, brindar apoyo, compartir lo que tenemos y mostrar empatía con quienes nos rodean. Cada pequeña acción de bondad, por simple que parezca, tiene el poder de transformar el ambiente y generar un impacto positivo en la vida de los demás.
Ayudar a otros también nos enriquece a nosotros mismos: fortalece la amistad, nos enseña humildad y nos llena de satisfacción interior. Cuando servimos, sembramos semillas de unión y respeto que hacen crecer nuestra comunidad escolar y nuestra vida personal. El servicio no nos quita nada, pero siempre nos devuelve mucho más de lo que damos.
PENSEMOS Y RESPONDAMOS TODOS
¿Qué pequeña acción de servicio puedes realizar hoy en el colegio para ayudar a alguien?
¿Alguna vez alguien te ayudó en un momento difícil? ¿Cómo te sentiste y qué aprendiste de esa experiencia?
Si todos en el salón hicieran un acto de servicio esta semana, ¿cómo cambiaría el ambiente entre nosotros?
lunes, 1 de septiembre de 2025
“La vida que tienes es un regalo único”
Imagina que cada día que vives es como una página en un libro que solo tú puedes escribir. Nadie más tiene tu historia, tus pensamientos, tus sueños, ni tu forma de ver el mundo. Eso hace que tu vida sea algo muy especial.
A veces, podemos sentir que lo que tenemos no es suficiente. Que otros tienen más amigos, más cosas, más suerte. Pero si te detienes un momento y miras con atención, descubrirás que hay muchas razones para agradecer: una sonrisa, un abrazo, una comida caliente, el sonido de la lluvia, el sol que te acaricia la cara, el simple hecho de estar aquí.
Valorar la vida no significa que todo sea perfecto. Significa que, a pesar de los momentos difíciles, eliges seguir adelante, aprender, crecer y cuidar de ti y de los demás. Significa que entiendes que cada día es una oportunidad para ser mejor, para ayudar, para reír, para soñar.
Tu vida importa. Tu voz importa. Lo que haces, lo que piensas, lo que sientes… todo eso tiene valor. Y cuando empiezas a ver tu vida como un regalo, también empiezas a tratarla con amor, respeto y alegría.
Así que hoy, respira profundo, mira a tu alrededor y di en voz baja:
“Gracias por esta vida. Haré que valga la pena.”
1. QUIERES SER UNO MÁS DE LA MASA... O QUIERES SER ESPECIAL.
Cada uno de ustedes es único y original, desde apareció el primer ser humano y de todas las personas que han vivido en este mundo y de aquí en adelante las que van a existir en el futuro,
"NUNCA NADIE EXISTIÓ, NI EXISTE, NI EXISTIRÁ IGUAL A TI"
ERES ORIGINAL Y NADIE MÁS PUEDE DARLE AL MUNDO LO QUE TU LE DAS.
Vas a permitir que la vida se te vaya?
Lo especial que tu eres se vive ahora mismo, no hay que esperar nada, es ahora mismo.
2. TOMA TIEMPO PARA ESCUCHAR TU ALMA.
Tu alma te habla todo el tiempo, y si no haces silencio como vas a poder escucharla? si vives todo el tiempo entre el vértigo y el ruido, todo rápido no vas a poder escucharte a ti mismo.
Tu estás para grandes cosas, es momento de tomar una desición y ser tu mejor versión, tómate tu tiempo en la calma y el silencio para escuchar tu alma. Es un soplo dentro tuyo, muy sutil que te guía.
Quizás algo te hace dar un poco de miedo, pero no hay que tenerlo porque si dedicas tiempo a tí mismo, evaluar, como vas, revisar tus sueños y enderezar tus pasos, seguro que vas a ir bien por la vida.
3. HAS LAS COSAS UN PEQUEÑO PASO CADA DÍA.
De esta manera vas a acostrumbrarte a realizar esas cosas que te dan pereza, porque parecen una tarea muy grande. Saca todos los días al inicio un minuto para reflexionar sobre tu vida, usa la respiración conciente y anclaje relacionando esta acción con una emoción placentera.
Una pequeña cosa a la vez, no debemos pensar en cambiar de la noche a la mañana, el cambio viene un pequeño paso cada día. Consistencia.
4. NO PERSIGAS EL AMOR, CENTRATE EN AUMENTAR TU VALOR.
Dedica más tu tiempo a cultivar tu propio valor y a ser esa persona que otros sigan.
Si dedicas tu tiempo a perseguir mariposas, estas se iran volando, pero si dedicas tiempo a cultivar un bonito jardín las mariposas vendran a ti solitas, y si acaso no llegan seguirás teniendo tu hermoso jardín.
5. SE COMPETITIVO, NO TE QUEDES EN EL MONTON.
Procura siempre ser el mejor en lo que haces, trabaja en equipo, da la milla extra, capacitate, estudia más, practica más, se disciplinado, trabaja en equipo. Las oportunidades esperan a los más hábiles, por eso debes formarte bien a conciencia, hoy en día todo se gana por consursos de méritos.
6. NO TE HAGAS DAÑO A TÍ MISMO.
No te hagas autosabotáje, no hagas nada que pueda llegar a arruinar tu vida, aléjate de las personas que te empujen a hacer cosas que no te convienen y te alejan de lograr tus metas.
Vigila minusiosamente con quien te rodeas, si tienes malas influencias corres peligo de arruinar tu vida.
NUNCA CONSUMAS DROGAS
7. DISFRUTA TU JUVENTUD CON CONCIENCIA Y SIN DESMANES.
Tienes toda tu vida por delante, la vida se disfruta toda entera, la niñez, la juventud, la adultez, quien dijo que solo tenemos el corto tiempo de la juventud para vivir y ser felices?
Las decisiones acertadas que tomas cada día harán que puedas disfrutar toda tu vida.
Debes elejir entre la disciplina o el dolor del arrepentiemiento.
Vive la juventud con otra perpectiva, sin desfasarte, sin perder el control, viviendo experiencias productivas, realiza actividades que te ayuden a crecer como persona. has cosas productivas.
lunes, 25 de agosto de 2025
VIVIR SIGNIFICA ELEGIR
TOMAR BUENAS DECISIONES
Todos los días tomamos decisiones, por ejemplo con quien jugar, que ropa ponernos, que hacer en nuestro tiempo libre
💙La vida nos exige continuamente tomar decisiones, todas las decisiones son esenciales para crecer.
💛No existen decisiones buenas o decisiones malas, sino más bien decisiones de aprendizaje.
💜Cualquier decisión que tomes debe ser respetuosa, honesta y responsable, que no haga daño a los demás pero sobre todo a nosotros mismos
💙Tomar decisiones es un derecho de todas las personas y por esto debemos hacernos cargo de las consecuencias
💛Las decisiones que tomamos a veces nos llevan por rutas inesperadas y aunque puedan parecer errores a menudo están disfrazadas como valiosas lecciones.
NADA ES MÁS DIFÍCIL Y POR LOS TANTO MÁS PRECIADO QUE SER CAPAZ DE DECIDIR (NAPOLEON BONAPARTE)
martes, 19 de agosto de 2025
EL VALOR DEL ESPEJO.
Queridos niños y jóvenes, deseo que Dios los bendiga en esta nueva semana que comienza y que tengan muchos éxitos en todo lo que hagan👼
domingo, 10 de agosto de 2025
LA CONFIANZA EN DIOS
lunes, 4 de agosto de 2025
CORPUS CHRISTI
El Corpus Christi
El Corpus Christi es una celebración muy especial en la tradición cristiana que se centra en la Eucaristía, el sacramento en el que los creyentes reciben el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Esta festividad nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunión y la presencia de Dios en nuestras vidas.
Imaginemos por un momento que estamos compartiendo una comida con nuestros amigos o familiares. En esos momentos, no solo compartimos alimentos, sino también amor, historias y risas. De manera similar, en la Eucaristía, compartimos un encuentro profundo con Jesús. Es un recordatorio de que, aunque a veces podamos sentirnos solos o perdidos, siempre tenemos a Dios presente entre nosotros.
El Corpus Christi también nos enseña sobre la unidad y la comunidad. Al participar en esta celebración, recordamos que somos parte de algo más grande: la familia de Dios. Esto nos invita a cuidar y amar a los demás, así como Jesús nos ama.
Finalmente, esta festividad nos anima a llevar el mensaje del amor y la paz de Jesús a nuestro entorno. Así como recibimos su Cuerpo y Sangre, estamos llamados a ser portadores de su luz en el mundo.
En resumen, el Corpus Christi no es solo un ritual; es una oportunidad para renovar nuestra fe, fortalecer nuestros lazos comunitarios y vivir el amor de Cristo en cada acción que realizamos.
1 ¿Qué significa para ustedes la Eucaristía y cómo la viven en su día a día?
2 ¿Por qué creen que es importante celebrar el Corpus Christi en comunidad?
3 ¿De qué manera la celebración del Corpus Christi puede influir en nuestras acciones hacia los demás?
4 ¿Qué elementos de la celebración del Corpus Christi consideran más significativos y por qué?
5 ¿Cómo podemos llevar el mensaje del amor y la paz de Jesús a nuestro entorno después de celebrar el Corpus Christi?




















