lunes, 26 de mayo de 2025

¿QUIÉN ES SAN FELIPE NERI?

¡Buenos días!

¡Amores todos, hoy tenemos un Encuentro con Jesús súper especial...!

Estamos en la semana de las fiestas del colegio, recordando que el miércoles es el día de San Felipe Neri.

Y hoy tenemos el estreno del video del colegio sobre su vida, de manera que los invitamos a disfrutar de su lanzamiento


Agradecimientos a Luz Stella Salazar- coordinadora

¿ Qué aprendemos de San Felipe Neri?


1. La alegría es un camino hacia Dios:
 San Felipe Neri enseñaba que el gozo y la alegría son esenciales para una vida espiritual auténtica.

2. Humildad ante todo: 
A pesar de su gran influencia, mantuvo siempre una actitud humilde y sencilla.

3. El poder del humor y la sonrisa: 
Usaba el humor para acercarse a las personas y transmitir mensajes profundos sin rigidez.

4. Servicio a los demás: 
Su vida fue un ejemplo de entrega desinteresada, ayudando a jóvenes y personas necesitadas.

5. Importancia de la comunidad: 
Fundó la Congregación del Oratorio para vivir la fe en comunidad y apoyarse mutuamente.

6. Educación con cariño y cercanía: 
Enseñaba a los jóvenes con paciencia y amor, haciendo el aprendizaje más ameno y efectivo.

7. Perseverancia en la fe: 
Aunque tuvo obstáculos, nunca perdió la confianza en su misión y en Dios.

8. Sencillez en la espiritualidad: 
Promovía una relación sencilla y directa con Dios, sin ceremonias complicadas.

9. Confianza en la providencia divina: 
Creía que Dios siempre cuida y guía a quienes confían en Él.

10. Dejar huella a través del ejemplo: 
Su vida inspira a actuar con bondad, alegría y fe en cualquier circunstancia.

Ahora, los invitamos a escuchar esta hermosa canción... "Pipo travieso".


lunes, 19 de mayo de 2025

LA SOLIDARIDAD

 

  • "La solidaridad es un puente que une a la
  •  humanidad, permitiéndonos construir un futuro
  •  mejor juntos."

La solidaridad, como valor, se trata de comprender las necesidades de los demás y querer ayudarlos. Es una actitud de apoyo y cooperación, donde se prioriza el bienestar colectivo sobre el individual. En el contexto escolar, la solidaridad se puede manifestar en el trabajo en equipo, el compartir, la empatía y el respeto por las diferencias.



💙¿Qué es la solidaridad?

La solidaridad es como una mano amiga que se ofrece a los que necesitan ayuda, sin esperar nada a cambio. Es como entender que todos estamos conectados y que podemos hacer un mejor mundo si nos apoyamos mutuamente.

💙¿Por qué es importante?

La solidaridad nos ayuda a construir relaciones más fuertes y positivas con los demás. Nos permite entender que no estamos solos en los problemas y que podemos superar las dificultades juntos.

💙¿Cómo se puede practicar en la escuela?

  • Trabajando en equipo: Participando en proyectos grupales, escuchando las ideas de los demás y colaborando para alcanzar un objetivo común.
  • Compartiendo: Ofreciendo ayuda a un compañero que está pasando por dificultades, ya sea académicas, sociales o emocionales.
  • Mostrando empatía: Poniéndonos en el lugar del otro y tratando de comprender sus sentimientos.
  • Respetando las diferencias: Reconociendo que cada persona es única y que todos tenemos algo valioso que aportar.

💙Ejemplos de solidaridad:

  • Ayudar a un compañero que tiene dificultades con la tarea.
  • Escuchar a un amigo que está pasando por un problema y darle un apoyo emocional.
  • Participar en una campaña de recaudación de fondos para una causa solidaria.
  • Ayudar a un compañero a integrarse si es nuevo en la escuela.

💙Beneficios de la solidaridad:

  • Fortalece las relaciones interpersonales.
  • Aumenta la autoestima y el sentido de pertenencia.
  • Promueve la convivencia pacífica.
  • Contribuye a un mundo más justo y solidario.



lunes, 12 de mayo de 2025

¿HAY ALGUNA RELACIÓN ENTRE GRATITUD Y FELICIDAD?








 




1.                  ¿Te consideras una persona feliz/agradecida? ¿Por qué?

2.                  ¿Recuerdas un momento en que te sentiste realmente feliz? ¿Qué lo hizo especial?

3.                  ¿La felicidad depende más de lo que tenemos o de cómo vemos la vida?

4.                  ¿Cómo influyen las redes sociales en nuestra idea de ser felices?

5.                  ¿Crees que tener mucho dinero garantiza la felicidad?

6.                  ¿La felicidad se busca o se construye?



La gratitud no es solo una emoción, es una forma de ver la vida. Cuando aprendemos a valorar lo que tenemos en lugar de enfocarnos en lo que nos falta, descubrimos que la felicidad no está en lo que deseamos, sino en lo que ya somos y compartimos. Ser agradecido no significa conformarse, sino reconocer que cada momento, cada persona y cada experiencia tiene un valor que enriquece nuestro camino. La felicidad florece cuando dejamos de contar problemas y comenzamos a contar bendiciones.